El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune caracterizado por la combinación de trombosis venosa y arterial, pérdidas recurrentes fetales, acompañado habitualmente de trombocitopenia y elevaciones de los anticuerpos antifosfolípidos.1
El infarto agudo al miocardio como forma de presentación de dicho síndrome es muy raro. Para poder determinar la existencia del síndrome antifosfolípidos tenemos criterios clínicos como serológicos. Dentro de los criterios serológicos se requiere de la presencia de anticoagulante lúpico (LAC), anticardiolipinas (ACL) IgG o IgM (títulos mayores a 40 GPL o MPL) o anti β2-glicoproteína-I (β2-GPI) IgG o IgM positivos (+) (títulos mayores a percentil 99) en al menos dos oportunidades, separadas por 12 semanas según los criterios de Sapporo modificados.2
Los criterios diagnósticos de infarto agudo al miocardio (IAM) según la tercera definición universal de infarto son:
• Detección de un aumento o descenso de los valores de biomarcadores cardiacos (preferiblemente troponinas) con al menos un valor por encima del percentil 99 del límite de referencia superior y con al menos uno de los siguientes:
- Síntomas de isquemia.
- Nuevos o supuestamente nuevos cambios significativos del segmento ST-T o nuevo BRIHH.
- Aparición de ondas Q patológicas en el ECG.
- Pruebas por imagen de nueva pérdida de miocardio viable o nuevas anomalías regionales en el movimiento de la pared.
- Identificación de un trombo intracoronario en la angiografía o la autopsia.
• Muerte cardiaca con síntomas de isquemia miocárdica y supuestas nuevas alteraciones isquémicas en el ECG o nuevo BRIHH, pero que se produjo antes de determinar biomarcadores cardiacos o antes de que aumentasen los valores de éstos.3
El síndrome antifosfolípido primario es observado en gran medida en las mujeres jóvenes con una relación respecto a los hombres hombre-mujer de 3.5:1 y la edad de la primera trombosis es entre 15 y 50 años. El infarto agudo al miocardio en presencia de síndrome antifosfolípico se presenta en pacientes jóvenes con manifestaciones clínicas similares como en la población general. En el proyecto euro-fosfolípido, un 2.8% de pacientes con síndrome antifosfolípico de presentada inicialmente con infarto al miocardio.
REFERENCIA
García-Padilla Esmeralda, Flores-López Eder Natanael, Aguilar-De la Torre David Leonardo, López-Alférez Rogelio. Infarto agudo del miocardio como primera manifestación de síndrome antifosfolípido. Rev. Mex. Cardiol [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2014 Nov 23] ; 25( 2 ): 126-128. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982014000200008&lng=es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario